Bovedillas Mecanizadas Poliestireno Expandido para su instalación:
No es necesario el regado previo de la superficie a hormigonar.
El aislamiento térmico del forjado colabora en el curado del hormigón en tiempo frío: sin embargo, deben extremarse las precauciones de curado en tiempo cálido.
Para el enlucido inferior deben emplearse yesos con poca agua de amasado (relación agua/yeso: 0,6 ó 0,7) y espesores de enlucido no menores a 15 mm de espesor.
Las cargas ligeras de hasta 7 Kg. pueden suspenderse en la propia bovedilla, o mediante tacos expansivos con espumas monocomponentes.
Las cargas pesadas deben suspenderse de los elementos estructurales o de la capa de compresión del forjado.
CONDICIONES GEOMETRICAS
La sección transversal del forjado cumplirá los siguientes requisitos:
El espesor mínimo h de la losa superior de hormigón excepto en los forjados con losas alveolares sin capa de compresión de hormigón vertido en obra será de 5 cm. sobre piezas de entrevigado de otro tipo o recuperables.
El perfil de la pieza de entrevigado será tal que, a cualquier distancia c de su eje vertical de simetría, el espesor h de hormigón será mayor que c/8 en el caso de piezas de entrevigado resistentes, y que c/6 en el caso de piezas de entrevigado aligerantes o cuando no existan piezas de entrevigado.
En el caso de viguetas sin armaduras transversales de conexión con el hormigón vertido en obra, el perfil de la pieza de entrevigado dejará a ambos lados de la cara superior de la vigueta un paso de 3 cm. como mínimo.
¿CÓMO SE FABRICAN LAS BOVEDILLAS MECANIZADAS POLIESTIRENO EXPANDIDO?
Las bovedillas moldeadas de alta densidad se fabrican con materias primas que no contienen EPS reciclado, lo que las dota de una alta resistencia mecánica.
La densidad de las bovedillas en la preexpansión se regula con una computadora y una báscula digital.
La báscula digital envía cada minuto el valor del peso obtenido de la materia prima expandida a la computadora y ésta lo compara con el valor programado, regularizando el proceso de preexpansión y consiguiendo una densidad uniforme en todas las piezas que despues son transformadas en las máquinas de moldeado, permitiendo por tanto obtener una calidad uniforme en toda la producción.
Ventajas:
Mayor rendimiento en el montaje al servirse en módulos de cinco unidades con una longitud de un metro lineal y que no supera los 2 Kg. de peso.
Menor coste de elementos auxiliares, al no ser necesario un tendido de tablones para circular por el entrevigado, toda vez que las bovedillas superan los 150 kg/m2 de resistencia a la compresión en su parte más desfavorable.
Almacenaje de las bovedillas en el mismo forjado. Estando condicionado este almacenaje por el volumen y no por el peso, dado que un palet de bovedillas de Eps no supera los 30 Kg. cuando un palet de bovedillas de cerámica tiene un peso de 400 Kg.
El menor peso de las bovedillas (ej: 300 gr. unidad de bovedilla de canto 250 mm. y 700 mm. entre ejes) redunda en un mejor funcionamiento tanto en tensiones como en deformaciones para cualquier estructura ya diseñada.
Menor coste de la estructura al presentar una estructura convencional de vigas planas, unas mejoras en cuantías de hierro del orden de 1 kg/m2 . Análogamente las viguetas tendrían una disminución de un tipo en cuanto al elemento de vigueta y una disminución de 0,2 kg/m2 en negativos.
Paralelamente los pilares disminuirían su cuantía en 0,3 kg/m2 y las cimentaciones resultarían claramente beneficiadas del menor peso de la bovedilla. (En forjado de 25 cm. de bovedilla de hormigón el entrevigado pesa 125 kg/m2 , si es de cerámica pesa 75 kg/m2 , mientras que el entrevigado de Eps pesa 5 kg/m2.
Aislamientos para canto de forjado
Solución para puentes térmicos, planchas de EPS con grafito, con una conductividad térmica muy baja.
Están especialmente indicadas para aislar los frentes de forjado y pilares en edificios con estructuras de hormigón armado.
Disponibles en varios formatos para diferentes posibilidades.
Se puede colocar antes del proceso de hormigonado (clavado o pegado) al elemento de encofrado, o bien fijado a la estructura desencofrada, mediante combinación de fijación mecánica y mortero adhesivo.