Edificios aislados con Sistema Sate.
La directora de Cuida tu Casa pone en valor los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE).

Conseguir una vivienda perfectamente climatizada es una de las cuestiones que más nos preocupan.

Si nuestra casa está perfectamente aislada conseguimos mayor confort térmico, pero también ahorramos en la factura.

Hay muchas cosas que podemos hacer en nuestro hogar para conseguirlo, pero lo más importante es contar con una fachada exterior adecuada.

Por esto tanto si hablamos de una nueva construcción como de la rehabilitación de una vivienda debemos tener en cuenta el aislamiento de la fachada.

El aislamiento funciona tanto con frío como con calor, por lo que es importante incluso en climas cálidos.

En la actualidad existen nuevos materiales y técnicas constructivas que facilitan el aislamiento de un edificio, como es el sistema SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) . A continuación explicamos qué es y desvelamos algunas de las ventajas que se pueden conseguir gracias a él.

¿Qué es el SATE?

Edificios aislados con Sistema SateEl SATE es una solución de diseño ideal para mejorar el confort cuando el clima exterior es muy caliente o muy frío. Se trata de un sistema que compensa y corrige las imperfecciones causadas por defectos en la instalación térmica y que, al mismo tiempo, permite diseñar y ejecutar la protección y decoración de la fachada.

La colocación del aislamiento térmico en el exterior de la fachada está particularmente indicada en el caso de rehabilitación de edificios, ya que permite solucionar fácilmente el problema de aislamiento sin necesidad de hacer obras en el interior que obliguen a las personas que viven en él a desplazamientos temporales o a modificar su vida cotidiana.

Su instalación consiste en la colocación de un material aislante adherido al muro por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica, una tarea compleja que necesita de experiencia y conocimiento específico de la solución.

Ventajas del SATE

El SATE tiene muchas ventajas que pueden favorecernos tanto a corto como largo plazo. A continuación te contamos algunas:

  • Eliminación de los puentes térmicos y mejora de la fachada exterior, por lo que será más complicado que se transmita el calor o el frío al interior de nuestra vivienda.
  • Compensación y corrección de las imperfecciones causadas por defectos en la instalación térmica
  • Ahorro energético del 30-35% o superiores en el consumo de calefacción y aire acondicionado por la disminución de las pérdidas, con la consiguiente disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera y mejora de las condiciones saludables.
  • Aplicación tanto en obra nueva como en rehabilitación.
  • Desaparición de la humedad por condensación, es decir, eliminación de las típicas manchas oscuras en las paredes, el vaho de los cristales y espejos, hongos o incluso el mal olor que provoca la humedad.
  • Rapidez y facilidad de aplicación.
  • Protección más duradera del edificio frente a los agentes atmosféricos y contaminantes.
  • Revalorización del inmueble.

En el caso de las rehabilitaciones, la capa de recubrimiento es la solución ideal para resolver los problemas de aislamiento térmico: se aplica a la parte exterior del edificio, evita trabajos no deseados dentro de las instalaciones, conlleva una reducción drástica del intercambio de energía del edificio y evita la formación de moho en las paredes más frías.

Curiosidades del sistema SATE Edificios aislados con Sistema Sate

Como hemos visto, para instalar el sistema SATE es necesario contactar con un profesional, no obstante, te contamos algunas curiosidades a la hora de llevar a cabo su aplicación: Edificios aislados con Sistema Sate

En el SATE, todos los elementos que lo componen deben ser totalmente compatibles entre sí (materiales, etc.)

Es esencial que el soporte sobre el que se aplica el sistema esté en perfectas condiciones en cuanto a regularidad, limpieza y, sobre todo, tenga la suficiente capacidad de sustentación.

La instalación de este sistema implica la colocación de una serie de materiales con un espesor total de unos pocos centímetros. En particular, en edificios que van a ser rehabilitados puede que dicho espesor adicional interfiera con los elementos existentes en la fachadas (marcos de ventanas, cornisas, molduras arquitectónicas, balcones, tuberías, soportes, …).

Todos los elementos salientes deben estar revestidos o adecuadamente aislados, para evitar la generación de puentes térmicos.

Fuente: https://www.cuidatucasa.com/   Edificios aislados con Sistema Sate

Polyfex suministra todos los elementos necesarios para la instalación del Sistema SATE, AQUÍ!!