Los geotextiles son materiales compuestos por filamentos o fibras sintéticas, las cuales se tratan de polímeros sintéticos y están unidas mecánicamente mediante un proceso de agujeteado.
En su mayoría, los polímeros sintéticos más comunes en lo que a la fabricación de geotextiles se refiere son, sobre todo, el poliéster y el polipropileno, pero también el polietileno y poliamidas.
Las funciones principales de los geotextiles consisten en el drenaje, filtración, refuerzo, prevención de erosión y protección.
Su campo de aplicación es bastante diverso aunque de forma general, se aplican en proyectos de construcción de carreteras, embalses, vertederos, drenajes, filtración o trabajos hidráulicos.
Empresas como Texdelta, fabricantes y distribuidores de geotextiles y textiles técnicos para la construcción, recomiendan su aplicación, sobre todo, en proyectos de obra civil y edificación, dado los beneficios que aporta.
Podemos destacar de entre ellos la mejora del rendimiento y durabilidad de las construcciones, así como también su fácil manipulación y la reducción de costes que conlleva su uso.
Clasificación de los Geotextiles Geotextiles: qué son y en qué consisten
En función de su método de fabricación podemos encontrar diferentes tipos de geotextiles, siendo los más comunes dos de ellos.
Por un lado, encontramos los geotextiles tejidos que son aquellos que se fabrican de forma entrelazada por el conjunto de dos o más fibras, filamentos, cintas u otros elementos.
Se trata de un tipo de tejido muy fácil de fabricar y que es conocido como el método del “uno arriba, uno abajo”, lo que se traduce en el resultado de una estructura plana.
Este tipo de geotextil suele utilizarse en el refuerzo de vías, terraplenes, muros y cimentaciones.
En el caso de los geotextiles no tejidos, estos se caracterizan por estar formados por fibras y filamentos de manera aleatoria. Al estar unidas de forma aleatoria, las fibras no tienen una única dirección, al contrario que los geotextiles tejidos, ya que estos poseen dos direcciones preferentes entre sí.
Su uso es muy variado ya que puede utilizarse en proyecto de fines sanitarios, ingeniería civil, construcción, limpieza, así como en fines de recubrimiento o jardinería.
Funciones principales de los Geotextiles en la Construcción Geotextiles: qué son y en qué consisten
Separación: consiste en separar dos capas de suelo de diferentes propiedades físicas, para evitar así la mezcla de ambas.
Filtración: el geotextil retiene las partículas de grano fino, al fluir el agua de la capa de grano fino a la capa de grano grueso.
Drenaje: el geotextil se encarga de la evacuación del agua efectuando el paso del agua de un lugar a otro.
Refuerzo: este material consigue incrementar la firmeza y estabilidad del suelo a la construcción. Para ello, lleva a cabo una distribución de cargas sobre una superficie extensa.
Protección: los geotextiles evitan que se produzcan roturas en las membranas y en otros productos, ocasionadas por la perforación y el desgaste.