Primer uso del poliestireno expandido en Noruega 1969.

Cuando en el laboratorio de investigación de carreteras de Noruega empezaron a usar los bloques EPS, no buscaban materiales para aligerar rellenos, sino que tenían un proyecto llamado “Acción de las heladas en los suelos” (1969-1976).

En el proyecto participaban varias instituciones para establecer las bases de este campo. Por ese tiempo iniciaba el uso de los paneles de plástico tipo espuma, para proteger los caminos de las heladas. Rápidamente encontraron que la humedad que guardaba el EPS daba como resultado rápidos e inaceptables decrementos en las propiedades aislantes. Las propiedades de humedad podían mejorar si colocaban una membrana impermeable sobre el EPS, y las propiedades de resistencia eran adecuadas para que el material fuera la base de una estructura de pavimento de 50 a 70 cm (Alfheim et al, 2011).

Al mismo tiempo que se realizaba este proyecto, la sección de geotecnia del laboratorio estudiaba diferentes materiales para resolver problemas de estabilidad y asentamientos de rellenos sobre suelos blandos. Entonces pensaron que si el EPS sobrevivía debajo del pavimento, por qué no habría de ser así en un espesor de 1, 5 o 10 m. Entonces lo propusieron a la autoridad de caminos y fue aplicado en un proyecto. Eligieron la carretera nacional 159 en el puente Flom (a las afueras de Oslo) ya que tenía problemas de asentamientos y tenían que renivelarla frecuentemente.

Del 14 de septiembre al 2 de octubre de 1972 se llevó a cabo la construcción teniendo como diseño final dos capas de EPS (50 cm por capa) cubiertos por una capa de 10 cm poliuretano. Utilizaron un material con calidad de 100kPa, lo cual más tarde sería el estándar.

Lo que observaron después de la construcción, fue que hasta 1979 se tenía un asentamiento de 8 cm; de 1979 a 1982 no observaron asentamientos (Alfheim et al, 2011).

Alfheim et al (2011) también indicaron cómo se presentó el uso de bloques de EPS . En la Figura 1.5 se observa que en los primeros años su uso no creció tan rápidamente como lo hizo entre 1983 y 1985.

Primer uso del poliestireno expandido

Figura 1.5. Uso de bloques de EPS en Noruega de 1972 a 1988

A partir de su uso en Noruega, en Europa su utilización fue rutinario en la construcción de rellenos localizados en suelos compresibles (Research Results Digest 380, 2013). En Japón, por ejemplo, es utilizado debajo de las pistas de aterrizaje en aeropuertos, lo que demuestra su capacidad de soporte (http://avisos-espanol.es/geofoam). En los Estados Unidos fue empleado por primera vez en 1989 en la autopista 160 entre Durango y Mancos, Colorado. El proyecto más grande de Estados Unidos en donde fue usado el EPS fue en la Interestatal 15 en Utah.

Desde 1985, Japón ha utilizado varios millones de metros cúbicos de EPS; el 67% ha sido colocado en rellenos y 5% en muros de retención (Japan Civil Engineering Construction Methods Development Institute 1996; Sato 2000, citados por Lin et al 2010).