Reciclado mecánico del EPS.El EPS puede reciclarse mecánicamente a través de diferentes formas y para distintas aplicaciones:
1.- Fabricación de nuevas piezas de EPS:
Los envases y embalajes post consumo pueden triturarse y destinarse a la fabricación de nuevas piezas en Poliestireno Expandido. De esta forma se fabrican nuevos embalajes con contenido reciclado o productos para la construcción.
2.- Mejora de suelos/auxiliar para Compost:
Los residuos de EPS una vez triturados y molidos se emplean para ser mezclados con la tierra y de esta forma mejorar su drenaje y aireación. También pueden destinarse a la aireación de los residuos orgánicos constituyendo una valiosa ayuda para la elaboración del compost (tipo de abono).
3.- Incorporación a otros materiales de construcción:
Los residuos de EPS tras su molino a diferentes granulometrías, se mezclan con otros materiales de construcción para fabricar ladrillos ligeros y porosos, morteros y enlucidos aislantes, hormigones ligeros, etc.
4.- Producción de granza PS:
Los embalajes de EPS usados se transforman fácilmente mediante simples procesos de fusión o sinterizado obteniéndose nuevamente el material de partida: el poliestireno compacto_PS en forma de granza. La granza así obtenida puede utilizarse para fabricar piezas sencillas mediante moldeo por inyección, como perchas, bolígrafos, carcasas, material de oficina etc. O extensión en placas u otras formas para utilizarse como sustituto de la madera (bancos, postes, celosías…).
5.- Material de relleno:
Los embalajes o planchas de EPS usados se transforman fácilmente al material de relleno para embalajes o rellenos diversos (cojines, peluches).
Fuente: Anape